viernes, 19 de diciembre de 2008
María del Rocío Torres Valencia
· Sexo: femenino
· Horóscopo: Aries
· Profesión: Biologa-profesora
· Ubicación: México D.F
Datos personales
Hola a todos los compañeros del grupo 79.
He trabajado como docente por casi 24 años en la SEP, sólo unos pocos años laboré como docente en escuela secundaria diurna y desde 1984 fungo como profesora en CETIS, he estado en primer lugar en el CETIS no. 51, después en el CETIS no 32 y desde 1989 a la fecha imparto clases en el CETIS no. 53. Desde 1985 he impartido la asignatura de Biología, posteriormente impartí Química, Física y actualmente imparto clases de Biología y Ecología, a los terceros y cuarto semestres respectivamente.
Es la primera vez que intento trabajar en línea, casi no poseo conocimientos en educación a distancia, he obtenido información de que actualmente se ha difundido la enseñanza a distancia por lo cual estoy interesada en aprender en este curso.
Mi vida como docente
Me gradué como Bióloga en la facultad de Ciencia de la UNAM. Me inicié como profesora de Ciencias Naturales en una escuela Secundaria con el afán de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Laboratorio de diferenciación celular de la ENEP Zaragoza, en donde trabaje con estudios experimentales de cultivos celulares, mi meta en esos momentos fue atender a estudiantes a los cuales pudiese guiarlos en la investigación, pues mi actividad previa como investigadora me impulsó a ello.
Confieso que al principio se me dificultó y yo admiraba la labor docente de mis compañeros con experiencia en la labor docente y siempre pregunté y pedí orientación a maestros con experiencia. En esta época indagué respecto a prácticas de Física, de Química y llegamos en conjunto maestro y alumnos a diseñar estudios experimentales. En términos generales me inicié como docente frente a grupo en septiembre de 1984.
Al mismo tiempo me inicié como docente a nivel bachillerato, en el CETIS no. 53. En este plantel tuve la experiencia de leer tesinas y ser jurado calificador y además tuve la gran oportunidad de poner en práctica los conocimientos de Biología, con la gran satisfacción de convivir con los jóvenes en sus exposiciones, en sus fiestas, en sus situaciones familiares, entre otros y fue una agradable convivencia con los alumnos.
Referente a lo que pienso y siento ser profesor, cabe mencionar el hecho de que pienso que el ser profesor implica dedicación y esmero y sentí una gran alegría de poder explicar en forma clara y sencilla a jovencitos adolescentes algunos conocimientos previamente adquiridos y otros nuevos.

He sentido una gran satisfacción de poder estar ante grupos de adolescentes y ante grupos de jóvenes bachilleres.

Considero que ser docente a nivel medio superior ha sido una etapa muy apasionante ya que los alumnos que asisten a nivel medio superior son de edad diversa, he advertido el gran potencial que tiene el alumno, aúna pesar de las limitantes con las que se encuentran, que ellos requieren orientación y guía a efecto de alcanzar metas.

En relación a los motivos de satisfacción, aunque son incontables, sólo mencionaré algunos de ellos:
1) Que a través de la labor docente diariamente aprendo algo nuevo, ya sea porque se buscan temas nuevos o gracias a las inquietudes de conocimiento que tiene el alumnado.
2) Que el trato con los trabajadores, tal como profesores de laboratorio, profesores compañeros de trabajo finalmente para mejorar la impartición de los conocimientos teóricos y prácticos.
3) Contar con el apoyo de los padres o a veces de algunos de los familiares del estudiante y que soliciten alguna consulta de diversa índole relacionada con la profesión.
4) En varias ocasiones, el contar con el apoyo de los padres en cuanto a contribuir con el hecho de que sus hijos traigan el material que se les pide tal como ejemplares vegetales, animales u otros.
5) La satisfacción de haber convivido con alumnos que actualmente son profesores.
En cuanto a los motivos de insatisfacción que tengo mencionará los siguientes:
1) Actualmente he observado la agresividad de algunos alumnos hacia cualquier compañero maestro.
2) Por parte de los alumnos sus palabras soeces y la falta de responsabilidad para hacer las tareas que se les pide.
3) La injusticia con la que se les trata a los alumnos por parte del personal docente y administrativo o bien me desagrada sobremanera que las autoridades educativas no atiendan las necesidades de los alumnos a tiempo a efecto de subsanar la reprobación de los mismos.
Malestar docente
Respecto a la relación que guarda el malestar docente con mi historia personal me permito externar que la falta de disciplina observada en algunos grupos y en específico en algunos alumnos es motivo de análisis. . Es necesario que se ataque el problema de indisciplina desde el inicio del curso en donde se requiere el trabajo del personal calificado así como la participación de los directivos del plantel y de las propias jefaturas y que se les haga saber a los padres de familia.
Cabe hacer mención que Esteve en su obra la aventura de ser maestro señala varios aspectos que son considerados en la problemática del quehacer docente en la tal como: identidad profesional, dominio de las técnicas de comunicación grupal, contenidos y niveles.
Semejanzas y diferencias de puntos de vista
Al analizar brevemente las aportaciones de algunos compañeros del grupo advierto que la preocupación del profesor está en torno a la superación profesional docente a efecto de llevar a cabo con mayor eficiencia la labor docente, mencionando la situación de la actual reforma curricular, la participación de las autoridades gubernamentales, la gran preocupación de conocer la psicología del joven, la indiscutibles necesidad de prepararse para un mejor desempeño docente y finalmente la sinceridad que se advierte en da cada compañero profesor prestar cada mejor servicio.
Considero oportuno mencionar que no he contemplado varios aspectos de la problemática de la labor docente y sobre todos los aspectos de malestar docente debido a la premura de tiempo.
Lo que compartimos
a) Entre los problemas que he detectado destacan: la falta de interés por el alumno, la situación económica que no hace posible la terminación del bachillerato, asimismo el desinterés por la educación por parte de las autoridades educativas desde distintas jerarquías, la falta de la infrastructura en los distintos planteles.
b)Preocupaciones. En primer lugar considero preocupante el hecho de que en la elaboración de los planes y estudios no se toma en cuenta al docente además de que tanto planes como los programas de estudio contienen muchos contenidos que muchas veces no tienen aplicación práctica. Además otro problema que siempre se ha detectado de acuerdo a la UNESCO es el alto grado de ausentismo, el cual debe abatirse aunado al derecho que tienen todo docente de una capacitación continua.
c) Entre las satisfacciones mencionemos la confianza que le tenga el alumno al profesor por su profesionalismo, la disciplina que se genere en el salón de clase así como la incorporación del egresado al mundo laboral.
Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet

Los alumnos expresan que la Internet le sirve para bajar información que les solicitan los profesores y para ver videos, para chatear, para comunicarse por correo electrónico, para bajar música, para subir y bajar fotos e imágenes.
Algunos profesores utilizan una plataforma para que los alumnos suban las tareas y contesten cuestionarios e inclusive hacen examen, sin embargo me doy cuenta que esto no es gratis, por el contrario el correo electrónico, los blogs y el Messenger con gratis. Los alumnos utilizan distintos buscadores, usan el Internet como entretenimiento, para subir fotos o imágenes, para buscar amigos, para entablar conversación y hacer comentarios así como para subir páginas Web a la red. Mencionan el uso de distintas redes sociales tales como Flickr, You Tube, hi5.
Es observable el hecho de que los alumnos manejan la computadora y el Internet con mucha familiaridad, pues manejan diferentes programas, aunque cabe mencionar que no todos saber usar el Internet con la misma facilidad, situación que debe cambiar, pues la RIEMS propone que se utilice la tecnología de la informática.
Estrategia que se construye con los alumnos
La estrategia que construimos con los estudiantes para aprovechar los saberes de los estudiantes en el Internet en las actividades de aula puede consistir en hacer un cuestionario diagnóstico por grupo acerca del uso y manejo del Internet para saber el grado de destreza que tienen ellos, haciendoles preguntas tales cómo su correo electrónico, el tiempo dedicado al Internet, los usos del Internet, los buscadores que más utiliza, el tiempo que le dedican a chatear, si han creado su blog, las redes sociales que más utiliza, entre otros cuestionamientos. Posteriormente hacer un análisis de sus habilidades por grupo. Hacer que entre ellos haya una retroalimentación acerca del uso del Internet. Pedirles a los alumnos que todos y cada uno den a conocer su correo electrónico, asimismo que el profesor el profesor de a conocer su correo electrónico para el o los grupos. tal y como lo propone la RIEMS y también Jordi Adell que establece que “operar en bits es más fácil, rápido y barato que operar en átomos” de lo que se desprende que el tener correo electrónico es gratuito y que un blog o una bitácora también es gratuito.
Quiénes enseñan a quiénes, Qué les enseñan, Dónde les enseñarán
Los alumnos más avanzados enseñen a los menos avanzados a través de su correo electrónico, enseñándoles en primer lugar espacios de entretenimiento, espacios de páginas electrónicas en donde ellos puedan satisfacer su búsquedas, desde luego también se de a conocer a los estudiantes páginas electrónicas confiables para lo cual es necesario que el profesor esté actualizado en el espacio cibernético; aprenderán a consultar distintas redes sociales desde luego les enseñarán en el centro de cómputo de la escuela, sugiriéndoles que aprendan en equipo de dos o más personas, indicándoles que hay algunas bibliotecas que hay préstamo de computadoras a cualquier persona por un breve espacio , o bien que formen equipos de trabajo en donde cada uno de los alumnos aprende el uso de las Tic. Asimismo es de considerarse que los alumnos acudan con los profesores que tienen amplios conocimientos en informática, no sólo con profesores del plantel sino con otros profesores o con los integrantes de su casa que tengan la habilidad necesaria en informática. Por último es de considerarse que es indispensable crear un blog para cada uno de los actores inmersos en el proceso enseñanza aprendizaje, pues es gratuito.
Recodemos:
….en la sociedad del conocimiento, el conocimiento es un derecho…….las barreras para el cambio no son tecnológicas, son actitudinales…no sólo somos consumidores todos somos creadores… compartir no baste, construir juntos humaniza. Lo anterior acorde a las nueva didáctica, a la filosofía educativa moderna en la sociedad del conocimiento y aprendizaje que propugna Jordi Adell. .
lunes, 15 de diciembre de 2008
Tipos de uso de Internet
1.- Básicamente es de Información.
a) Búsqueda de información por medio de buscadores diversos tales como Google, Yahoo, Prodigy, Maxila, Fire, Fox.
b) Es utilizado para buscar la diversa información que piden los profesores.
Es común el uso de blogs de información.
2.- Para bajar música, por ejemplo a través de Ares, Lime wire, Real, Player.
3.- Como entretenimiento. Para subir y bajar fotos (imágenes), se utiliza Google y otros buscadores para imágenes.
4.- Como entretenimiento. Para ver, subir y bajar videos por medio de páginas tales como youtobe, tu t.v. Para ver videos y para subir videos.
5.- Como entretenimiento: para ver videos musicales, para descargar música.
6.- El uso de blogs de información.
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional
1.- Para uso de foros.
2.- Para chatear.
3.- Para el uso de correo electrónico, para entablar conversaciones y tener más amigos.
4.- Para el uso de redes sociales.
5.- Para el uso de Hi5, que tiene muy diversas funciones. Funciona como perfil personalizado, para subir fotos, para buscar amigos y entablar conversaciones, para subir videos y para comentar el perfil de otros.
6.- Para darse a conocer por todos, para
Hacer un perfil propio, para intercambiar con otras personas y tener más amigos.
7.- Para el uso de blogs de entretenimiento.
8.- Para hacer páginas Web. Para subir páginas Web a la red.
9.- En la escuela al trabajar con algunas plataformas, como Claroline, para realizar tareas, así como para resolver cuestionarios o resolver exámenes.
