Me gradué como Bióloga en la facultad de Ciencia de la UNAM. Me inicié como profesora de Ciencias Naturales en una escuela Secundaria con el afán de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Laboratorio de diferenciación celular de la ENEP Zaragoza, en donde trabaje con estudios experimentales de cultivos celulares, mi meta en esos momentos fue atender a estudiantes a los cuales pudiese guiarlos en la investigación, pues mi actividad previa como investigadora me impulsó a ello.
Confieso que al principio se me dificultó y yo admiraba la labor docente de mis compañeros con experiencia en la labor docente y siempre pregunté y pedí orientación a maestros con experiencia. En esta época indagué respecto a prácticas de Física, de Química y llegamos en conjunto maestro y alumnos a diseñar estudios experimentales. En términos generales me inicié como docente frente a grupo en septiembre de 1984.
Al mismo tiempo me inicié como docente a nivel bachillerato, en el CETIS no. 53. En este plantel tuve la experiencia de leer tesinas y ser jurado calificador y además tuve la gran oportunidad de poner en práctica los conocimientos de Biología, con la gran satisfacción de convivir con los jóvenes en sus exposiciones, en sus fiestas, en sus situaciones familiares, entre otros y fue una agradable convivencia con los alumnos.
Referente a lo que pienso y siento ser profesor, cabe mencionar el hecho de que pienso que el ser profesor implica dedicación y esmero y sentí una gran alegría de poder explicar en forma clara y sencilla a jovencitos adolescentes algunos conocimientos previamente adquiridos y otros nuevos.

He sentido una gran satisfacción de poder estar ante grupos de adolescentes y ante grupos de jóvenes bachilleres.

Considero que ser docente a nivel medio superior ha sido una etapa muy apasionante ya que los alumnos que asisten a nivel medio superior son de edad diversa, he advertido el gran potencial que tiene el alumno, aúna pesar de las limitantes con las que se encuentran, que ellos requieren orientación y guía a efecto de alcanzar metas.

En relación a los motivos de satisfacción, aunque son incontables, sólo mencionaré algunos de ellos:
1) Que a través de la labor docente diariamente aprendo algo nuevo, ya sea porque se buscan temas nuevos o gracias a las inquietudes de conocimiento que tiene el alumnado.
2) Que el trato con los trabajadores, tal como profesores de laboratorio, profesores compañeros de trabajo finalmente para mejorar la impartición de los conocimientos teóricos y prácticos.
3) Contar con el apoyo de los padres o a veces de algunos de los familiares del estudiante y que soliciten alguna consulta de diversa índole relacionada con la profesión.
4) En varias ocasiones, el contar con el apoyo de los padres en cuanto a contribuir con el hecho de que sus hijos traigan el material que se les pide tal como ejemplares vegetales, animales u otros.
5) La satisfacción de haber convivido con alumnos que actualmente son profesores.
En cuanto a los motivos de insatisfacción que tengo mencionará los siguientes:
1) Actualmente he observado la agresividad de algunos alumnos hacia cualquier compañero maestro.
2) Por parte de los alumnos sus palabras soeces y la falta de responsabilidad para hacer las tareas que se les pide.
3) La injusticia con la que se les trata a los alumnos por parte del personal docente y administrativo o bien me desagrada sobremanera que las autoridades educativas no atiendan las necesidades de los alumnos a tiempo a efecto de subsanar la reprobación de los mismos.

Hola María del Rocío, te felicito por tu trabajo en este blog y te invito para que le saques el mayor provecho a esta herramienta que te permite estar en contacto con tus estudiantes, cada día lo puedes ir mejorando y agregando los aspectos que consideres necesarios y de interés paar tus alumnos, el límite de este alcance es tu imaginación.
ResponderEliminar