El texto comunicación y educación trata acerca del significado y sentido de la mediación pedagógica durante el proceso didáctico en el entendido de que este ultimo es un proceso de comunicación.En primer lugar se hace un análisis de la comunicación a manera de introducción destacando los siguientes aspectos:
Ø Los elementos que conforman el proceso de comunicación son: la fuente, el mensaje, el medio o canal, el destino y la retroalimentación.
Ø Además a la comunicación se le ha considerado como generación de significados. Para que haya comunicación es necesario utilizar signos. Pierce ha definidfo tres categorías de signos que son: los iconos (ejemplos: las fotografías o mapas),el índice (ejemplo: el humo que indica que hay fuego) y, el símbolo ( ejemplos: números o palabras)
Distingue el modelo de comunicación unidireccional o modelo bancario y el modelo de comunicación horizontal. En el primero no hay interactividad ya que el emisor envía mensajes y el receptor la reproduce fielmente. Por el contrario, en el segundo tanto el emisor como el receptor están en igualdad.
La comunicación que se lleva acabo a través de medios masivos es indirecta, va dirigida a las masas, se efectúa a través de televisión, radio, fax, entre otros. Además, en la comunicación es importante la conducta no verbal tal como la postura, el tono de voz, el manejo del espacio, las expresiones de la cara, del cuerpo, medios masivos. Asimismo deben tomarse en cuenta los mensajes gráficos en donde influyen los colores, los tamaños de letras.
Posteriormente en el texto se aborda el aspecto de la mediación pedagógica. En el ámbito educativo se advierte la importancia de la comunicación y la pedagogía. La mediación pedagógica promueve y acompaña el aprendizaje de los interlocutores, es necesario revisar los medios y materiales utilizados en este campo tal como el hipertexto, los textos, los videos para promover el aprendizaje.
Todos los medios deben ser analizados por los docentes desde el punto de vista de mediación pedagógica de tal suerte que las nuevas tecnologías se apliquen en el proceso enseñanza aprendizaje.
El docente es comunicador y problematizador más no es informador o transmisor de in saber científico. Además en el documento se hace el análisis del uso y del software en la educación.
Destaca, asimismo la importancia del uso de la tecnología informática en el proceso enseñanza aprendizaje. En la labor educativa se complementan varios elementos entre ellos los estudiantes, los docentes, las nuevas tecnologías de comunicación e información. Es necesario cambie el docente en su manera de mediar el conocimiento y también la manera de darle el conocimiento al estudiante.
Finalmente, podemos decir que en el proceso didáctico, que es considerado como un sistema de comunicación, el estudiante hace uso de la tecnología informática a fin de que se alcance la enseñanza-aprendizaje. En la educación actual debe existir una comunicación con todos sus elementos que la integran como tal. Actualmente la relación Educación-Comunicación ha cobrado una gran importancia.

Hola Rocío:
ResponderEliminarEn lo general, el pensamiento que tenemo los compañeros del grupo 79, es que la comunicaciòn tiene un papel muy importante dentro del proceso educativo y que debemos de practicar una "comunicación horizontal" con nuestros alumnos y desarrollar nuestro papel de "mediador", con el uso correcto de contenidos, metodologías, los recuros tecnológicos, etc. en beneficio de los jóvenes.