martes, 3 de febrero de 2009

PROBLEMATIZAMOS

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


En opinión de Xavier Vargas Beal (2005) en su trabajo intitulado El aprendizaje y el desarrollo de las competencias pone de manifiesto que el aprendizaje ha tomado una gran importancia en el modelo educativo en el que estamos inmersos, la reforma integral de EMS, cuyo propósito es planear el trabajo docente con orientación hacia los estudiantes para que adquieran competencias..

La noción de competencia está articulada a tres constructos educativos que son: aprendizaje, situaciones de aprendizaje y aprendizaje significativo.
Xavier Vargas Beal identificó en este artículo que la problematización se origina a partir de la tendencia educativa nueva que es el desarrollo de competencias a partir de un aprendizaje significativo y un aprendizaje situado en la realidad.
La pregunta que plantea Vargas se responderá después de analizar la problematización y su propuesta de solución hecha por el citado autor bajo la siguiente propuesta de solución.
En el mundo actual es necesario desarrollar competencias laborales y competencias educativas, habrá aprendizaje cuando el sujeto asimile información de la realidad
De antemano el docente sabe que el aprendizaje es un proceso complejo, Habrá aprendizaje cuando el sujeto asimile la información de la realidad. Al educando tiene aprendizaje significativo con base en su interés personal. En el aprendizaje situado son importantes los contenidos.
Así un competencia es una capacidad que se apoya en los contenidos, sin embargo los contenidos no son el todo por lo cual los conocimientos no tienen valor absoluto.
El aprendizaje que desarrollan las competencias es un aprendizaje situado en la realidad.
Establece que hay ausencia de aprendizajes no significativos. La esencia del aprendizaje situado se centra en el interés del estudiante y en las posibilidades que tenga el estudiante para un determinado conocimiento.
La interrogante clave que propone Vargas Brune es saber la relación entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje situado a la realidad.
El desarrollo de competencias implica desarrollo de capacidades y al mismo tiempo se construye al maestro al estudiante e inclusive al mundo.
Así que el aprendizaje significativo depende del propio interés del estudiante y finalmente el autor establece que los actores educativos se deben a la sociedad.

Finalmente, para responder al cuestionamiento anotado al inicio, formulado por el Javier Vargas, hagamos énfasis de que el aprendizaje no es un simple proceso trivial y que no puede ser medido con base en unas preguntas simples considerando unos contenidos cualesquiera. Es necesario pues, un trabajo colaborativo, en consecuencia el docente, el estudiante y las autoridades educativas atenderán las demandas más urgentes de la sociedad, todo ello siempre y cuando el alumno haya desarrollado las competencias de diversa índole. Siempre habrá aprendizaje significativo y situado en la realidad, dicho aprendizaje se centra en el interés del estudiante y no del profesor. Asimismo el profesor va a interactuar con los estudiantes y tomará en cuanta los contenidos de interés al alumno.
En síntesis, diremos que en el aprendizaje se tomarán en cuenta los actores, los contenidos, el aprendizaje significativo, el aprendizaje situado en la realidad a efecto de que se desarrollen las competencias y el alumno pueda egresar con las herramientas, conocimientos, las actitudes, las capacidades necesarias para enfrentarse en su vida académica y de trabajo que le solicita el mercado laboral y/o el ámbito educativo en esta mundo cambiante globalizado. Todo lo anterior será factible siempre y cuando se aborden los problemas del entorno del estudiante, se desarrollen las competencias del estudiante (y también del profesor) y las autoridades educativas cumplan cabalmente sus obligaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario