
Los alumnos expresan que la Internet le sirve para bajar información que les solicitan los profesores y para ver videos, para chatear, para comunicarse por correo electrónico, para bajar música, para subir y bajar fotos e imágenes.
Algunos profesores utilizan una plataforma para que los alumnos suban las tareas y contesten cuestionarios e inclusive hacen examen, sin embargo me doy cuenta que esto no es gratis, por el contrario el correo electrónico, los blogs y el Messenger con gratis. Los alumnos utilizan distintos buscadores, usan el Internet como entretenimiento, para subir fotos o imágenes, para buscar amigos, para entablar conversación y hacer comentarios así como para subir páginas Web a la red. Mencionan el uso de distintas redes sociales tales como Flickr, You Tube, hi5.
Es observable el hecho de que los alumnos manejan la computadora y el Internet con mucha familiaridad, pues manejan diferentes programas, aunque cabe mencionar que no todos saber usar el Internet con la misma facilidad, situación que debe cambiar, pues la RIEMS propone que se utilice la tecnología de la informática.
Estrategia que se construye con los alumnos
La estrategia que construimos con los estudiantes para aprovechar los saberes de los estudiantes en el Internet en las actividades de aula puede consistir en hacer un cuestionario diagnóstico por grupo acerca del uso y manejo del Internet para saber el grado de destreza que tienen ellos, haciendoles preguntas tales cómo su correo electrónico, el tiempo dedicado al Internet, los usos del Internet, los buscadores que más utiliza, el tiempo que le dedican a chatear, si han creado su blog, las redes sociales que más utiliza, entre otros cuestionamientos. Posteriormente hacer un análisis de sus habilidades por grupo. Hacer que entre ellos haya una retroalimentación acerca del uso del Internet. Pedirles a los alumnos que todos y cada uno den a conocer su correo electrónico, asimismo que el profesor el profesor de a conocer su correo electrónico para el o los grupos. tal y como lo propone la RIEMS y también Jordi Adell que establece que “operar en bits es más fácil, rápido y barato que operar en átomos” de lo que se desprende que el tener correo electrónico es gratuito y que un blog o una bitácora también es gratuito.
Quiénes enseñan a quiénes, Qué les enseñan, Dónde les enseñarán
Los alumnos más avanzados enseñen a los menos avanzados a través de su correo electrónico, enseñándoles en primer lugar espacios de entretenimiento, espacios de páginas electrónicas en donde ellos puedan satisfacer su búsquedas, desde luego también se de a conocer a los estudiantes páginas electrónicas confiables para lo cual es necesario que el profesor esté actualizado en el espacio cibernético; aprenderán a consultar distintas redes sociales desde luego les enseñarán en el centro de cómputo de la escuela, sugiriéndoles que aprendan en equipo de dos o más personas, indicándoles que hay algunas bibliotecas que hay préstamo de computadoras a cualquier persona por un breve espacio , o bien que formen equipos de trabajo en donde cada uno de los alumnos aprende el uso de las Tic. Asimismo es de considerarse que los alumnos acudan con los profesores que tienen amplios conocimientos en informática, no sólo con profesores del plantel sino con otros profesores o con los integrantes de su casa que tengan la habilidad necesaria en informática. Por último es de considerarse que es indispensable crear un blog para cada uno de los actores inmersos en el proceso enseñanza aprendizaje, pues es gratuito.
Recodemos:
….en la sociedad del conocimiento, el conocimiento es un derecho…….las barreras para el cambio no son tecnológicas, son actitudinales…no sólo somos consumidores todos somos creadores… compartir no baste, construir juntos humaniza. Lo anterior acorde a las nueva didáctica, a la filosofía educativa moderna en la sociedad del conocimiento y aprendizaje que propugna Jordi Adell. .

No hay comentarios:
Publicar un comentario