Didácticas específicas

Un modelo pedagógico es una propuesta para trabajar distintos contenidos e incorpora sugerencias para estructurar y organizar las clases pues especifica el tipo de interacción entre docente-alumno, entre alumnos y entre los alumnos y las situaciones didácticas asociada al contenido a enseñar.
Dicho modelo ayuda al profesor a responder a la interrogante que se hace acerca de como enseñar determinada asignatura.
Respecto a la interrogante de cómo enseñar Ciencias, el modelo de enseñanza es la propuesta para enseñar diferentes contenidos de ciencias ya que contiene sugerencias para estructurar y organizar las clases de ciencias ya que especifica como va a ser la interacción profesor-alumno y entre los alumnos mismos y las situaciones didácticas de clase respecto del contenido a enseñar.
La Universidad Pedagógica ha puesto al alcance de los docentes algunas ligas para que tenga a su alcance los recursos didácticos especializados por asignatura o por área de conocimiento a efecto de que el docente medie el aprendizaje de acuerdo a las nuevas tecnologías que ha propuesto la reforma integral de la enseñanza media superior en la sems tales como Historia, Inglés, Geografía, Lengua y Literatura, Matemáticas y Ciencias.
Respecto del modelo de enseñanza propuesto para enseñar Ciencias encontramos lo siguiente:
1.- Modelos para la enseñanza de las ciencias. 3.- Investigación y docencia en Ciencias del Mar y de la Tierra,
4.- Proyectos por Asignatura-Ciencias Naturales.
5.- Didáctica de la Química.
Ahora bien, referente a la asignatura de Ecología, se procede a hacer una búsqueda en Proyectos por Asignatura-Ciencias Naturales. Obteniéndose, grosso modo, la siguiente información:
Respecto de la enseñanza de las Ciencias entre la multitud de modelos citemos textualmente lo establecido en este apartado como se anota a continuación.
Un modelo de enseñanza se ha definido como una propuesta genérica para enseñar diferentes contenidos de ciencias. Dicho modelo tiene sugerencias para estructurar, organizar y secuenciar las clases de ciencias.
En concreto, especifica el tipo de interacción entre profesor y alumnado, entre los alumnos y entre éstos y las situaciones didácticas de clase asociadas al contenido a enseñar. Cada modelo tiene una relación de subordinación con algún cuerpo teórico que sirve de apoyo o fundamento.
Además, se pone de manifiesto que las actividades del hombre, tal como la industria del turismo. Están relacionados con el cambio climático y con el calentamiento global. Entre otros contenidos temáticos se aborda el efecto de la contaminación por pesticidas que afectan a las células de la reproducción de algunos organismos.
Han propuesto proyectos de clase para utilizar en el aula
Se tiene un módulo temático en donde se reúnen los cuatro tipos de proyectos de clase disponibles en Eduteka que son los 1. Proyectos de integración, 2. Webquest, 3. Proyectos colaborativos y 4. Actividades para enseñar Informática.
Se muestra un visualizador para presentar posproyectos en distintas categorías: por asignatura, de acuerdo a la edad de los estudiantes a la cual va dirigido, por último de acuerdo a las herramientas informáticas que se utilizan en el desarrollo.
Respecto a lo investigado para la asignatura de Ecología anotaremos los resultados del ejercicio:
1.- Los viajes virtuales. Permiten que el estudiante visite el Internet, para lo cual es necesario que el docente haga la planeación para establecer objetivos de aprendizaje, que encuentre los recursos adecuados y que se estructure el orden y la secuencia de las actividades y además el profesor debe asegurarse de que los alumnos elaboren un producto.
2.- En el método elaboración de diagramas causa - efecto se pueden hacer dinámicas de clase para que se discuta por grupo, se puede aplicar este método se puede utilizar un tablero, un lápiz o un papel o bien un software gratuito especializado. Este último se hará en el laboratorio de Informática. Se usan los diagramas en el salón de clase que son adecuados para plantear actividades que promuevan la participación de los estudiante en los procesos Enseñanza –aprendizaje.
Además que se haga posible en el desarrollo de habilidades como pensamiento crítico, análisis, predicción y planeación además de comprender, estructurar y redactar textos escritos. La enseñanza de las Ciencias Naturales pretende que los estudiantes comprendan los fenómenos de la naturaleza y desarrollen habilidades de indagación científica.
3.- En el proyecto de los ciclos naturales del carbono y del nitrógeno los estudiantes utilizarán gráficos para introducir animaciones que ilustren dichos ciclos. Se discutirán en clase las implicaciones que tienen los nichos que intervienen en el equilibrio del planeta.
4.- En el proyecto yerbas y remedios se divide al grupo en cuatro equipos, los etnógrafos, los botánicos, los etnobotánicos y los conservadores.
Entre las sugerencias para el aprendizaje deben registrarse todos sus hallazgos; abrir un documento de procesador de textos y copiar las direcciones electrónicas que son del interés del grupo. Se grabará en un disquet para que el alumno tenga acceso a ellos.
5.- En el proyecto Aprendamos a clasificar consiste en proporcionar a los estudiantes una lista de organismos y especies de diferentes reinos para que ellos los clasifiquen de acuerdo a las principales características taxonómicas.
Al final y utilizando un presentador multimedia cada estudiante debe hacer una presentación sobre los organismos que seleccionó del listado que hizo el maestro, el objetivo es por una parte que realicen investigaciones y por la otra que aprendan a clasificar y a diferenciar un organismo de otro.



Confieso que al principio se me dificultó y yo admiraba la labor docente de mis compañeros con experiencia en la labor docente y siempre pregunté y pedí orientación a maestros con experiencia. En esta época indagué respecto a prácticas de Física, de Química y llegamos en conjunto maestro y alumnos a diseñar estudios experimentales. En términos generales me inicié como docente frente a grupo en septiembre de 1984.


